Mostrando entradas con la etiqueta Mis reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Refelexión Global

Es interesante imaginar una educación ideal, y sorprendente lo que puede llegar a lograrse. Pensando en estas cosas te das cuenta de lo difñicil que resulta Educar, más si intentas cambiar criterios establecidos. Pero por ello no hay que rendirse. Siempre debemos aspirar a una mejora en la enseñanza para lograr una mejor educación y evolución de las personas.

Primero planteamos qué tipo de cosas son las que fallan en la educación actual para establecer propuestas de cambio. Consiste en preguntarse continuadamente si de esa forma se está haciendo lo correcto, qué conviene y qué no combiene al alumno, cómo puede influir en él una decisión, qué tipo de soluciones se pueden ofrecer...Existen multitud de factores a valorar para intentar esa mejora educativa. Nuestra labor es, si cabe, aún más complicada, pues a parte procuraremos un incremento educativo respecto a la Creatividad. 
La Educación Artística Creativa resulta aun algo nuevo, y es para muchos puede ser prescindible, cuando en realidad son transcendentes para una educación completa. 

Hemos de concienciarnos en cambiar este déficit educativo. Acompañar la educación con razonamientos artísticos e incrementar la creatividad  en todos los conocimientos del alumno es puramente fruntuoso y beneficioso paraél.

Conclusiones personales respecto a una mejora educativa en todos los niveles


CONCLUSIÓNES PERSONALES: 

De acuerdo con mis compañeros es un método productivo. En mi opinión las personas suelen opinar y ser según su entorno, en este caso democrático. Quiero decir que no deberíamos dejarnos influir porque creamos que es el mejor método. Aunque parezcan más puntos positivos que negativos, todos tenían matices que derivaban a todo lo contrario con lo que con el método se pretendía. Por ejemplo: el hacer que una clase sea lo bastante dinámica como para que el alumno no se aburra y provocar un interés puede acabar por provocar que el alumno se tome la clase como un juego del que puede dejar de participar cuando quiera. Por eso habría que crear un método (puede que extremadamente difícil de concluir) en el que el dinamismo que ofrezca el profesor tenga un matiz autoritario, para que este tipo de consecuencias no se produzcan.

También estoy de acuerdo con mis compañeros con la propuesta del profesor ideal: un método donde el alumno pueda aprender a su ritmo, lo que más le interese (lo cual suscitaría mayor interés a nivel personal y una mayor implicación de éste, por lo tanto una mayor evolución y desarrollo de sus capacidades); que pueda contar con el apoyo de una figura  (profesor) que ha de respetar pero a la que no tenga miedo a acudir, de la que pueda aprender constantemente; que aprenda por sí mismo y en conjunto, que sepa qué significa la convivencia y el compañerismo, pero que no se respalde en esas personas que le rodean; que sepa defenderse por sí mismo y sepa cómo alcanzar todo lo que quiere, pero a su vez sepa qué es el respeto social y viva en armonía con su entorno. Debe ser un método en el que se sienta cómodo, con el que sienta seguridad y aprenda a buscar la felicidad en su supervivencia.